Cómo hacer yogurt casero, las 3 maneras más fáciles y rápidas

2023-03-16 17:34:31 By : Ms. Monica Zeng

Yemas Sta Clara Mariló Montero Tarta yogur griego Tostadas airfryer Tortitas de manzana Buñuelos bacalao Huevos Rellenos Carmen Borrego Dulces de pueblo Receta Saludable Eva González Recetas Saludables Freidora de Aire Lubina Horno

¿Qué te gustaría cocinar?

Ventajas de registrarteeBooks y descargablesMenú semanalEscuela de cocinaRegístrate gratis

Si en tu casa los yogures vuelan antes de que te puedas dar cuenta, aprende a hacer yogur casero. No hace falta que tengas yogurtera, al horno o al baño maría también puedes prepararlos.

El yogur es un postre ideal para cualquier momento del día. Por la mañana, con cereales o frutos secos y un chorrito de miel, te da la energía necesaria para empezar la jornada. A media mañana, solo o con un poco de fruta natural, es el tentempié perfecto. Después de comer y cenar, por supuesto, es un buen final. A la hora de la merienda, fantástico. E incluso en las comidas de fin de semana, puedes preparar con yogur infinidad de postres para triunfar.

También es un ingrediente básico para el bizcocho de yogur, el más esponjoso, delicioso y fácil de preparar.

Pero no solo son recetas dulces las que puedes cocinar con yogur, porque este lácteo también se utiliza para salsas saladas como la tzatziki, una salsa griega con pepino.

Es rico en proteínas y calcio, fortalece las defensas, equilibra la flora intestinal, protege el estómago, mejora la digestión... y además está riquísimo y es muy versátil en la cocina, como has podido ver.

¿Necesitas más argumentos para preparar tu propio yogur casero? Te contamos las 3 maneras que tienes de hacerlo, con yogurtera, en el horno o al baño maría.

Vierte la leche en un cazo y llévala a ebullición. Después, déjala enfriar hasta una temperatura inferior a 45º.

Agrega las 2 cucharadas de yogur o el sobre de fermento liofilizado a la leche y remueve bien, sin hacer espuma.

Reparte en tarros y cuece

Distribuye la mezcla obtenida en tarros de cristal (puedes reaprovechar los de yogures de súper) y ponlos en la yogurtera, tapada, hasta que cuajen.

Calienta la leche hasta que llegue a una temperatura de 35-40º.

Mezcla con la leche las 2 cucharadas de yogur o el sobre de fermento y vierte la leche en un tarro hermético apto para horno.

Introduce el tarro hermético en el horno, a 40º, y hornea unas 3 horas. Pasado este tiempo, apaga el horno y deja reposar el yogur dentro, con la puerta cerrada.

Reparte en tarros y enfría

Cuando el yogur se haya enfriado y esté a temperatura ambiente, repártelo en tarros individuales, tápalos con film y resérvalos en la nevera.

Vierte la leche en un cazo y ponlo al fuego. Caliéntala hasta que llegue a 40-45º. Es importante que no supere los 50º ni que se quede por debajo de los 35º, porque entonces las bacterias que transforman la leche en yogur se inactivan.

Cuando la leche esté a la temperatura deseada, retírala del fuego y mézclala con 2 cucharadas de yogur. Remueve con suavidad hasta integrarlo.

Reparte la mezcla en tarros con tapa (o tapados con film transparente o papel de aluminio).

Cuece al baño maría

Pon los tarros en un recipiente con agua a 50º (el agua debe llegar a la mitad de los tarros, más o menos). Cubre la cazuela con un paño y cuece los yogures al baño maría durante 4 o 5 horas.

Pasado este tiempo, apaga el fuego y deja enfriar los yogures dentro del agua. Cuando estén a temperatura ambiente, ya puedes guardarlos en la nevera.

y guarda tus recetas favoritas, crea tu Libro de cocina online, y recibe una newsletter con los platos y consejos de nuestros chefs

Aviso legal Contacto Publicidad Staff Política de privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Política de cookies Política de afiliación

El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia El Jueves Clara Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir Escuela Cuerpomente Listísima

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Lecturas?